2. Qué importancia tiene el Documento Bruntland y
cuáles fueron sus aportes en la propuesta de mitigación ambiental.
La importancia del Documento de Bruntland radica en los siguientes puntos.
· Recupera el espíritu de Estocolmo.
· Ubica elementos del desarrollo sustentable con el cntexto político y social del deserrollo internacional.
· Logra implantar definitivamente los aspectos ambientales en las agendas políticas mundiales.
· Cambia el pensamiento ambientalista, ya que se basa en objeticos políticos y sociales y no solo en el elemento de la salud ambiental.
Entre los aportes realizados en la propuesta de mitigación ambiental fueron.
· Mantenimiento de los procesos ecológicos.
· Preservación de la diverisdad genética.
· Utilización racional de los recursos.
· Toma de conciencia y respeto social.
· Fortalecimiento de la identidad cultural.
· Mayor eficacia en la gestión ambiental.
3. Diga 10 objetivos del desarrollo sustentable.
1. Atender las necesidades básicas de alimentación, energía, empleo, agua y saneamiento de los habitantes del planeta.
2. Conservar y mejorar la base de los recursos.
3. Incluir el medio ambiente y la economía en los procesos de toma de decisiones.
4. Cambiar la calidad de desarrollo.
5. Mantener un nivel poblacional sustentable.
6. Reorientar la tecnología y administrar el riesgo.
7. Retomar el crecimiento.
8. Crear de un sistema económico que sea capaz de generar excedentes.
9. Generar un sistema social que pueda resolver tenciones causadas por un desarrollono equilibrado.
10. Fomentar un sistema de producción que preserve la base ecológica del desarrollo.
Similitudes:
- Los dos modelos económicos entienden que los recursos naturales son escasos y no pueden seguir el ritmo de un modelo de desarrollo que tiende a ser infinito.
- El capital natural y el capital formativo, así como los factores de producción no son sustituibles entre sí.
- Las dos utilizan la contabilidad, la economía ambiental lo hace para medir el patrimonio natural y la sustentabilidad y utiliza la contabilidad monetaria habitual, la otra contabilidad física exclusiva, y ambas entienden que no pueden ser extremistas en este aspecto.
- El interés principal de la economía ambiental es mantener el desarrollo sustentable aumentando el capital total, por lo que le resulta necesario mantener el capital natural no sustituible, mientras que la economía ecológica entiende que la sustentabilidad no existe a partir del momento en el que el factor limitante es el factor natural
- La económica ambiental propone que en la medida en que la calidad medioambiental sea considerada una característica esencial del desarrollo económico, el crecimiento y el desarrollo pueden ser compatibles, mientras que la economía ecológica afirma que debe existir un límite al crecimiento cuantitativo tanto de la población como de las mercancías.
- El interés por el medio ambiente de la economía ambiental es utilitarista mientras que el de la economía ecología es altruista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario