1. Características del Contexto Ambiental.
Extensión total
de 4517,1 hectáreas (ha), de las cuales 696,5 son de suelo urbano y 3820,6
suelo rural, principal estructura ecológica de Bogotá ya que los cerros orientales.
La localidad presenta problemas ambientales en la
parte rural como en la urbana, a continuación se nombraran algunos de ellos
(los más representativos).
- El mayor problema está dado por la urbanización ilegal, que trae consigo tala de bosques, construcción de vías, toma de agua de las quebradas y vertimiento de residuos líquidos y sólidos a las mismas.
- Existen comunidades asentadas en la zona rural (ilegalmente) que utilizan el agua de las quebradas para usos domésticos, algunos no cuentan con un adecuado sistema de alcantarillado, lo que genera que muchos de los desechos terminen en los cuerpos de agua. También cuentan con criaderos de animales (aves de corral, ganado, porquerizas, etc.) que no tienen un manejo adecuado, lo que genera gran contaminación por residuos orgánicos.
- En la zona urbana hay gran contaminación producida por desechos arrojados por habitantes, trabajadores y personas que transitan por sus calles. También la generación de ruido y la invasión del espacio público.
![]() |
Desechos en la localidad. Foto: Autores. |
La
localidad de Santa fe posee una extensión total de 4487,74 ha, de las cuales
685,02 corresponden al área urbana, y de estas 591 ha son suelo urbano y 94 ha
son áreas protegidas. Toda el área rural son áreas protegidas que comprenden
unas 3802,72 ha. Se encuentra ubicada estratégicamente en la ciudad, rodea el
centro histórico, tiene gran desarrollo financiero y comercial, centro
educativo, centro institucional, área de reserva de cerros orientales. Todo
esto la convierte en una localidad muy atractiva para la población.
![]() |
Fuente: http://www.raizalia.com |
3. Rasgos de la Comunidad
La
localidad de Santa Fe presenta un comportamiento diferente con respecto a las
demás localidades de la ciudad, ya que no hay un aumento en su densidad
poblacional, al contrario esta tiene a disminuir. Esto se debe al incremento de
actividades comerciales y de servicios que se prestan. A continuación se puede apreciar el flujo de
densidad a través de los años:
![]() |
Crecimiento poblacional de Santa Fe de acuerdo con los censos (Numero de
habitantes por año) 1985-2005
Fuente: Departamento Nacional de
Estadistica DANE, 2007
|
En esta
localidad predomina el estrato 2 con un 67,9% de representatividad, seguido del
estrato 3 con un 24,5% de la población local, mientras que en los estratos 4 y
5 solo hay 3,2% y 0,9% respectivamente.
![]() |
Poblacion de Santa fe, según estrato
socioeconómico 2002
Fuente:
DAPDP, Subdireccion de desarrollo humano, gerencia de desarrollo humano y
progreso social, Bogota 2002.
|
La población de
estratos 1 y 2 se ubica en las UPZ de la macarena, Las cruces y Lourdes. La
totalidad de la población de la UPZ de las nieves se ubica en el estrato 3. La
población de la UPZ Sagrado Corazón se ubica en los estratos 3 y 4. La UPZ de
la macarena presenta población en los estratos del 1 al 4, existiendo una mayor
concentración en el estrato 2.
En esta localidad existe gran cantidad de habitantes
de la calle, esto no solo genera inseguridad sino también un alto grado de
contaminación, ya que muchas veces al intentar recolectar la basura útil para
ellos. Lo que logran es generar un mayor impacto ambiental.
4. Comportamiento y Actitudes de la Comunidad
A causa del
fuerte flujo vehicular y la gran cantidad de comercio existente en la zona, las
personas residentes de la misma tienden a desarrollar actitudes de estrés y
fuertes temperamentos. Esto sumándose a la gran cantidad de contaminación
visual termina generando uno de los altos índices de intolerancia de Bogotá. A
esta problemática se le suma la considerable cantidad de hurtos que se efectúan
en la zona provocados en primera medida por los problemas de drogadicción de
los habitantes, la falta de educación y empleo.
5. Análisis y conclusiones
Con
base a la información recopilada se puede decir que:
- Las principales problemáticas ambientales de la localidad son: la acumulación de residuos sólidos, contaminación de las principales fuentes hídricas a lo que se le suma la problemática de explotación de los cerros ambientales, la contaminación visual y auditiva.
- La localidad de Santa fe es una de las localidades de bogota con mas altos índices e intolerancia a lo que se le suma la gran cantidad de indigentes presentes en las calles debido al olvido por parte de las autoridades gubernamentales competentes.
- La gran diversidad de problemáticas que presenta esta localidad no solamente se remiten a problemas ambiental sino que se remite a un contexto social mas amplio donde las bajas condiciones de calidad de vida son proyectadas en gran parte de sus habitantes.
6. Alternativas de soluciones a las
problemáticas
- Asegurar el debido cumplimiento dl Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que defina soluciones especificas en cuanto al resguardo de las areas protegidas, la garantía y disponibilidad de los servicios públicos a toda la población y la reubicación de familias que se les garantice un trabajo del cual puedan subsistir.
- La generación permanente de campañas de educación ambiental que se encarguen del cambio de actitudes de los habitantes de la localidad para que se apropien mas de las problemáticas y planteen soluciones que siempre tengan como eje central la mitigación del impacto ambiental.
- El desarrollo de proyectos por parte de las autoridades gubernamentales competentes que integren a la población rural en temas de la conservación y desarrollo sostenible asi como la implementacion de tecnologías apropiadas.
- Fuentes:
- Alacaldia mayor de bogota (2008). Informes GEO locales. UnHabitad, Universidad Nacional de Colombia.
- Alcaldia Mayor de Bogota. Sitio web oficial, disponible en línea : http://www.bogota.gov.co.
- Departamento Nacional de Estadistica DANE. Sitio web oficial, disponible en línea: http://www.dane.gov.co/
- Alcaldia mayor de bogota (2009). Agenda ambiental 3 Localidad de Santa fe. UnHabitad, Universidad Nacional de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario